GESTION DE AQUAS PLUVIALES
Captación, almacenaje y reutilización de aquas de lluvia


La captación de aguas de lluvia es una estrategia clave para gestionar el agua de manera sostenible. Su recolección implica capturar y almacenar el agua que se produce durante la época de precipitaciones, lo cual es crucial para asegurar el suministro mediante una gestión sostenible, especialmente en regiones donde las fuentes hídricas son limitadas. Pero la optimización de un sistema de aguas pluviales no solo implica un aumento del agua recolectada, sino también conlleva
la mejora del suelo y restauración del medio natural.
Mediante diversas técnicas, trabajamos en la mejora de la retención y el uso de estas aguas, contribuyendo así a la salud del ecosistema.

Estrategias efectivas en la gestión de aguas pluviales

  • Estudios hidrológicos de cuencas y microcuencas:
    Se realizan análisis detallados para entender el comportamiento del agua en un territorio específico, ayudando a identificar áreas críticas y a planificar las intervenciones adecuadas.
  • Reforestación:
    Mejorar la estructura de un suelo degradado es una importante herramienta que aumenta su capacidad de retención dec agua y reduce la escorrentía, lo que ayuda a prevenir la erosión y a mantener un ecosistema saludable.
  • Zanjas de infiltración:
    Junto a un trabajo forestal adecuado, estas zanjas permiten que el agua de lluvia se infiltre en el suelo reduciendo la erosión y contribuyendo a recargar los acuíferos.
  • Biotopos:
    Estos reservorios no solo almacenan agua, sino que también aumentan la biodiversidad al proporcionar un entorno adecuado para diversas especies de flora y fauna.
  • Depósitos enterrados:
    Trabajamos con depósitos modulares adaptables a cualquier medida que quedan enterrados y por tanto integrados por completo en el paisaje. Representan el último eslabón de la cadena que permite el uso posterior del agua captado ya sea para riego u otros usos.

Proyecto piloto en Ibiza
Actualmente tenemos un proyecto que reúne varias de las estrategias anteriormente descritas que ha sido declarado en
Eivissa como proyecto piloto con el objetivo de hacer un seguimiento mediante informes de los estudios que describan la
evolución de la actuación en cuanto a captación de agua se refiere.
Se realizó una plantación con enfoque sintrópico, con sistemas optimizados de infiltración y captación de escorrentía
superficial en un biotopo (con posibilidad para la reintroduccion del sapo balear Calapet) cuyo rebosadero desemboca en
un depósito enterrado para posibilitar la autonomía de la finca referida a sus necesidades de agua.
Algunos de estos estudios han sido publicados en la revista científica “WATER”:
https://www.mdpi.com/2073-4441/15/24/4317